junio 10, 2010

CONCEPTOS SOBRE LO EMERGENTE

LO EMERGENTE

- Emerger: Brotar, salir a la superficie. Aparecer en medio de algo. Destacarse de un conjunto. (Dic.)
- Que emerge, que nace, sale y tiene origen en otra cosa. (Dic.)

El concepto emergente explica la totalidad cualitativa de cambios que son generados espontáneamente por un sistema. Las propiedades de este comportamiento se deben a las interacciones entre los diferentes partes del sistema. Este tipo de discurso proviene de las ciencias y en particular de los estudios sobre complejidad (Edgar Morin).

Desde una perspectiva socio-cultural se refiere a un nuevo conocimiento que irrumpe en nuestro contexto (Raymond Williams). Por ejemplo: cuando vemos que regiones o países que no eran parte de la cartografía cultural occidental empiezan a “brillar” o “visibilizarse” en el mapa, se definen como zonas o procesos emergentes, o cuando sectores de la periferia urbana se expresan cultural o artísticamente se definen ya como culturas emergentes.

Desde un punto de vista local, es a partir de las grandes migraciones provincianas ocurridas desde mediados del siglo pasado, que ya se configuran una serie de procesos culturales que diferencian la Lima actual en sectores definidos como dominantes y emergentes. (Matos Mar) (Aníbal Quijano)

Lo emergente en el siglo XXI comparte dos sentidos que no se contraponen sino más bien se pueden estructurar en conjunto:

a) Lo nuevo, en referencia a las nuevas tecnologías informativas y comunicativas, y
b) Los entornos locales socio-culturales de la periferia.

Lo emergente amplifica los avances culturales que emplean conceptos de la ciencia y la tecnología para producir un nuevo tipo de interacción socio-cultural.

En las relaciones entre cambio social y cambio cultural, todo periodo sociocultural posee un dinamismo que se expresa en formas dominantes, residuales y emergentes. Las formas culturales dominantes están íntimamente integradas a los mecanismos sociales de dominación y son el espacio donde se despliega la reproducción cultural, lo residual es la "obra realizada en sociedades y épocas anteriores y a menudo diferentes, pero todavía accesibles y significativas" y lo emergente es "la obra de diversos tipos nuevos (...) accesibles como prácticas", es decir "los nuevos significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente" (Raymond Williams)(1).
Lo emergente, en tanto nuevo, puede ser objeto de intensiva incorporación (adaptación) sobre todo cuando se trata de valores "alternativos y de oposición"; o puede ser objeto de exclusión y marginación. Las culturas populares urbanas consideran elementos arcaicos, residuales (a veces resistentes, a veces apropiados y adaptados en la dominación) y elementos emergentes (a veces alternativos y opuestos a los valores dominantes, a veces integrados sistemáticamente mediante dinámicas de reconocimiento y expropiación, y muchas veces sencillamente excluidos, rechazados e invisibilizados por la formación cultural dada).


CULTURAS EMERGENTES:

“Hablar de América como una civilización emergente no es una utopía irrealizable: es el único camino que tenemos para asumir nuestra diferencia en términos de un proyecto que nos asegure un lugar digno en el nuevo milenio.
No asumirnos como civilización es aceptar la servidumbre espiritual, conformarnos con ser furgón de cola de Occidente, renunciar al futuro.”

Adolfo Colombres

Son las nuevas culturas que se conforman a partir de la necesidad por mantenerse dentro de la sociedad de manera no “formal”. Se crean gracias a la emergencia de múltiples movimientos sociales que desbordan, a través de sus discursos y prácticas, las tradiciones científicas de perfil autoritario. Son organismos dinámicos y efectivos que impulsan a la integración y fortalecimiento de las asociaciones, desde una identidad compartida como cuerpo con políticas, estrategias y acciones comunes al servicio de la transformación social, en relación a una interculturalidad (Rossana Reguillo).

Resultan de los fenómenos sociales como los desplazamientos internos, las migraciones, las dinámicas sociales y culturales urbanas y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Como una creciente visibilidad de actores, prácticas y representaciones que trastocan los esquemas tradicionales del hacer ciencia y que en su accionar de designados se tornan en designadores. Es decir, señalan con su presencia la multiplicidad de conflictos que la sociedad contemporánea y sus expertos deben analizar. (Por ejemplo, los movimientos indígenas que interpelan al Estado-nación y las formas de la política tradicional)

Según el modelo de Toynbee para la evolución de las culturas (ascenso-culminación-declinación-desintegración), la declinación ocurre cuando una cultura se ha vuelto demasiado rígida en su tecnología u organizaciones sociales para responder el desafío que plantean las cambiantes condiciones.

Durante este proceso de declinación y desintegración, mientras la corriente cultural predominante se petrifica al aferrarse a ideas fijas y patrones rígidos de conducta, aparecen en escena estructuras creativas que transforman algunas de los antiguos elementos en nuevas configuraciones que se vuelven parte de la nueva cultura emergente.

Así, los partidos políticos tradicionales y sus ideologías políticas, las grandes corporaciones multinacionales y la mayoría de nuestras instituciones académicas forman parte de la cultura declinante (dominante).

Mientras la transformación está ocurriendo, la cultura declinante se rehúsa a cambiar aferrándose aún mas a sus ideas caducas, tampoco las instituciones sociales dominantes entregarán su rol directivo a las nuevas fuerzas culturales. Pero su declinación y desintegración serán inevitables, mientras la cultura emergente seguirá ascendiendo y a la larga, asumirá su rol directivo

- En los momentos de transición entre distintos sistemas sociales se dan nuevas formas, o manifestaciones de convenciones sociales, artísticas, etc, -frecuentemente en áreas sociales excluidas por las hegemonías- al mismo tiempo otras que son continuaciones de las anteriores. A esas formas nuevas, Williams las etiqueta como emergentes, mientras que a las que continúan siendo vigentes se las conoce como residuales.

La relación entre formas residuales y emergentes da lugar a procesos complejos y contradictorios en referencia a la cultura dominante, la cual lleva a cabo la formación de una tradición selectiva a partir de procesos de inclusión y exclusión de las formas a su disposición, con la finalidad de reafirmar de manera cultural e histórica los intereses de poder de una clase. La idea del carácter arbitrario de la cultura y de la existencia de una serie de significados escondidos en el pretendido carácter natural de la cultura hegemónica ya fue desarrollada con anterioridad por Roland Barthes, quien, en su texto "Mythologies" (1970) analiza los procesos a través de los cuales los aspectos definitorios de las clases dominantes son universalizados y naturalizados

- Siguiendo la propuesta de Raymond Williams (1994), que explica las relaciones entre cambio social y cambio cultural, todo periodo sociocultural posee un dinamismo que se expresa en formas dominantes, residuales y emergentes. Las formas culturales dominantes están íntimamente integradas a los mecanismos sociales de dominación y son el espacio donde se despliega la reproducción cultural, lo residual es la "obra realizada en sociedades y épocas anteriores y a menudo diferentes, pero todavía accesibles y significativas" y lo emergente es "la obra de diversos tipos nuevos (...) accesibles como prácticas".

- En las formaciones culturales, además de los valores dominantes, están lo arcaico, lo residual y lo emergente. (Williams)
Lo arcaico refiere a aquello que es reconocido como pasado muerto, susceptible de cierta reanimación especializada a través de los museos, la actividad de los folcloristas o el turismo de lo exótico.
Lo residual alude a aquello que, proviniendo del pasado, sigue siendo cultura viva en el presente. Lo residual, en algunos casos, es resistente a la dominación, integra viejos valores y prácticas culturales que de alguna manera son alternativos y hasta opuestos a los valores contemporáneos y dominantes. Pero también habría formas conservadoras de lo residual y maneras en que lo residual es apropiado e incorporado a la cultura dominante.

Y finalmente, habla de Lo emergente, es decir "los nuevos significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente". Lo emergente, en tanto nuevo, puede ser objeto de intensiva incorporación (adaptación) sobre todo cuando se trata de valores "alternativos y de oposición"; o puede ser objeto de exclusión y marginación. Las culturas populares urbanas consideran elementos arcaicos, residuales (a veces resistentes, a veces apropiados y adaptados en la dominación) y elementos emergentes (a veces alternativos y opuestos a los valores dominantes, a veces integrados sistemáticamente mediante dinámicas de reconocimiento y expropiación, y muchas veces sencillamente excluidos, rechazados e invisibilizados por la formación cultural dada).

- Entender a la cultura moderna como una totalidad, es decir como un sistema de relaciones sociales que sigue un proceso dinámico, es parte de un paradigma cognitivo que surgió en el itinerario ramificado que ha seguido el "sistema-mundo" en el largo período conocido como modernidad o capitalismo, de acuerdo a sus definiciones totalizadoras más logradas. Raymond Williams, uno de los teóricos de la cultura más grandes del siglo XX, captó la dimensión histórica de una formación social específica mediante la conceptualización tripartita compuesta por lo dominante, lo residual y lo emergente.

- Esos tres componentes coexisten y se interrelacionan en el "proceso social real", es decir en el entramado de "experiencias y prácticas activas que integran una gran parte de la realidad de una cultura y de su producción cultural". Para que ese "complejo efectivo de experiencias, relaciones y actividades" no sea reducido -salvo con una finalidad analítica- a un sistema o a una estructura, resulta más adecuado hablar de "hegemonía".

Este último concepto da cuenta de un proceso mucho más dinámico que el aludido por el de dominación o ideología dominante y, al mismo tiempo, constituye una definición más sustancial y menos trascendental. En palabras de Williams: "...ningún modo de producción y por lo tanto ningún orden social dominante y por lo tanto ninguna cultura dominante verdaderamente incluye o agota toda la práctica humana, toda la energía humana y toda la intención humana".

Por el contrario, en el proceso de formación y constante redefinición de la hegemonía, el orden dominante puede no incluir a lo residual y a lo emergente y, por lo tanto, intentar incorporarlos o simplemente negarlos, excluirlos, reprimirlos y hasta no reconocerlos. Lo residual es lo que ha sido formado en el pasado pero todavía se halla en actividad en el proceso cultural presente. En tanto son "expresadas o sustancialmente verificadas en términos de la cultura dominante", esas experiencias y representaciones pueden presentar una alternativa e incluso una oposición con respecto a la primera.

Como contrapartida, cuando lo activamente residual es incorporado al orden dominante estamos en presencia del "trabajo de la tradición selectiva". Por su parte, lo emergente está constituido por los nuevos significados y prácticas que se crean continuamente y aún no han sido incorporados a la cultura dominante. Mientras que lo emergente mantiene ese carácter potencial o activamente alternativo, lo meramente nuevo implica otra fase en el devenir de lo dominante.

- En su análisis de Gramsci, Williams reconoce el carácter dinámico de la hegemonía, en oposición a las connotaciones potencialmente estáticas de la “ideología”. Consecuentemente, como concepto, la hegemonía conlleva alusiones a la lucha, pero no sucede lo mismo con la ideología. La noción de hegemonía es inherentemente relacional, además de práctica y dinámica. Con las nociones de “dominante”, “residual” y “emergente” que caracterizan las relaciones dinámicas y los contrastes en el interior de una misma cultura, Williams complejiza la noción de hegemonía (consolidada por los rasgos dominantes) enfrentándola con el conjunto de elementos residuales que persisten desde el pasado o los emergentes que se originan en el presente anunciando la aparición de configuraciones nuevas.

La diferenciación de estos rasgos permite contemplar la heterogeneidad constitutiva de los artefactos culturales y artísticos. El reconocimiento de estos elementos residuales y emergentes le sirve de herramienta a Williams para explicar el cambio cultural (y artístico). Mientras necesitamos definir algunas relaciones relativamente estables de dominación y subordinación, tenemos también que examinar muchas de esas relaciones en sus formas más dinámicas. Como vía para analizar esas formas dinámicas, distingue entre las residuales, las dominantes y las emergentes.

- El análisis histórico parte de la necesidad de reconocer la complejidad y las relaciones dinámicas que son intrínsecas al proceso cultural y material. En todo proceso cultural, además de lo "dominante" y lo "efectivo" (y en este sentido de lo hegemónico) están siempre presentes lo "residual" y lo "emergente". Esto se debe a que ningún modo de producción y por lo tanto ningún orden social dominante y por lo tanto ninguna cultura dominante verdaderamente incluye o agota toda la práctica humana, toda la energía humana y toda la intención humana. (Williams 1977).

Mientras lo "residual" se define como un elemento del pasado que se halla todavía en actividad dentro del proceso cultural, lo "emergente" alude a los nuevos significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente. En la estructura de toda sociedad concreta, y especialmente en su estructura de clases, existe siempre una base social para los elementos del proceso cultural que son alternativos o de oposición a los elementos dominantes. Una nueva clase social constituye siempre una fuente de una práctica cultural emergente. Otra fuente fundamental de lo emergente está dada por el área de la experiencia social excluida por las definiciones de lo dominante.

RAYMOND WILLIAMS:

- Lo EMERGENTE alude a los nuevos significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente.
- Constituido por nuevas significados y prácticas que se crean continuamente y aún no han sido incorporadas a la cultura dominante.
- Una fuente fundamental de lo EMERGENTE está dada por el área de la experiencia social excluida por las definiciones de lo dominante.
- Lo dominante (o lo hegemónico) esta enfrentado a un conjunto de elementos que persisten del pasado (residuales) o a los EMERGENTES que se originan en el presente anunciando la aparición de configuraciones nuevas.
- El análisis histórico parte de la necesidad de reconocer la complejidad y las relaciones dinámicas que son intrínsecas al proceso cultural y material. En todo proceso cultural, además de lo "dominante" y lo "efectivo" (y en este sentido de lo hegemónico) están siempre presentes lo "residual" y lo "emergente". Esto se debe a que “ningún modo de producción y por lo tanto ningún orden social dominante y por lo tanto ninguna cultura dominante verdaderamente incluye o agota toda la práctica humana, toda la energía humana y toda la intención humana. (Williams 1977)”.
- Raymond Williams insistió en el uso de la noción de “estructuras del sentir” para construir una descripción teórica de “cultura” como el proceso de “interacción”, “conflicto”, tensión incómoda, disturbio, malestar, resistencia, atasco, cruce más o menos violento entre ideología y experiencia. Frente al “modelo social” articulado en expectativas, convenciones, ideas y actitudes valoradas y disponibles (“lo que se piensa que se está viviendo”), la literatura o el arte emergen como la configuración material de lo que -fuera de esas articulaciones- se está experimentando, siempre disimétrico o divergente respecto de lo hablado y de lo decible en la medida en que las relaciones sociales nunca son otra cosa que prácticas de sujetos históricos, vidas en proceso, amenazas siempre activas de la desujeción y la incertidumbre.

ROSSANA REGUILLO:

- En el plano de la cultura, la interconexión planetaria (globalización o mundialización) ha vuelto visibles representaciones, prácticas, actores y problemas que, obedeciendo a su propia lógica de configuración histórica, se constituyen, no obstante, en “novedad” no en sí mismos sino en relación con las preguntas que generan y con la crisis de la supuesta racionalidad universal.
- Y ha sido la enorme fuerza de las llamadas minorías culturales (mujeres, indígenas, jóvenes, homosexuales, migrantes, etc.) la que en este fin de siglo ha desplazado la discusión de lo que los teóricos de los movimientos sociales denominaron “el conflicto central” de las sociedades hacia una reconceptualización que comenzó por señalara que los “nuevos” movimientos se organizaban en torno a lo que Habermas llamó “las gramáticas de la vida”. Es decir, conflictos diversos cuyo sentido está anclado en reivindicaciones culturales. Son los márgenes los que en forma simultánea le dan contorno al centro y lo cuestionan...
- Así, y a pesar del reconocimiento de su deuda con los estudios de los movimientos sociales, que han aportado no sólo temas sino también una mirada particular que le ha dado espesor a los estudios de la cultura, en lo que concierne al tema que aquí se discute se ha optado por el término “culturas emergentes”.
- Éste resulta pertinente para la discusión de la problemática que al saber científico le plantea la creciente visibilidad de actores, prácticas y representaciones que trastocan los esquemas tradicionales del hacer ciencia y que en su accionar, de designados se tornan en designadores.

JOSE MATOS MAR:

- En la gesta y en la lucha de las grandes masas de población emergente y urbanizadora que desde la década de 1950 cambiaron la faz del Perú, acabando con la preponderancia del mundo rural y dejándolo en una serie crisis, vigorizando la costa como región y dándole un nuevo rostro a las ciudades del país y, en especial, a la gran Lima, radica una de las bases de la nueva realidad que vive el Perú.
- Desde entonces, el desborde popular ha sido parte de un proceso de alcance mayor. Contagió y estimuló, fue rebosante y expansivo, fue aleccionador y explosivo, al impregnar su actitud contestataria y solidaria-comunitaria a los sectores sociales, culturales, políticos y económicos de las ciudades, de la costa y del país.
- Los sectores populares migrantes a la gran Lima convirtieron a las barriadas en barrios populares y luego en distritos formales, aunque diferenciados socio-económicamente, agrupados por su ubicación geográfica en áreas compactas conocidas como conos. En veinte años estos tienen otra dimensión y otro rostro, manifiestos en su modo de vivir diferente al de la Lima Tradicional.
- Están articulados en torno a tres grandes ejes de comunicación: la Panamericana Norte, La Carretera Central y la Panamericana Sur y cubren tres valles: Chillón, Rímac y Lurín. En su nuevo hábitat han ganado, por su volumen de población, por su extensión geográfica y compacta, por su presencia y singularidad, un sitial propio, prominente y exitoso en la gran ciudad limeña.
- El CONO NORTE, correspondiente al crecimiento poblacional iniciado en la década de 1960, posee hoy una población estimada en 2.095.025 hab., 26% de la población total de Lima Metropolitana.
- El CONO SUR, correspondiente a la década de 1970, tiene 1.336.142 pobladores, 16,6% de la población limeña.
- El CONO ESTE, consolidado en la década de 1980, tiene 1.573.028 hab., el 19,5% de la población metropolitana.
- En total, 5.004.205 habitantes. Es decir, el 62,1% de la población de Lima Metropolitana habita en estas vastas áreas que la población migrante urbanizó desde la década de 1940. Con ella el rostro residencial limeño cambió.
- A la Lima Tradicional se agregó la Lima Opulenta y la Lima de los Conos.
- Establecido en su hereditaria condición de intermediario, el Perú oficial sufre, sin embargo, el debilitamiento provocado por la doble crisis, nacional e internacional. La Lima Metropolitana y el Perú persisten en su marginalidad urbana, económica, social y cultural por causa de la incapacidad del Estado y los organismos públicos para financiar una expansión de servicios y un programa nacional de desarrollo, a la medida de las necesidades generadas por el crecimiento de la población y los cambios de las décadas recientes. En estas condiciones, se enfrenta al desborde multitudinario de las masas, que se organizan y rebasan toda capacidad de control por parte de los mecanismos oficiales, creando las bases de una emergente estructura paralela.
- Se abre paso una nueva cultura peruana en formación. Sufre evidentemente la influencia de los contenidos de la cultura oficial, pero escapa ya de su control y gravita fuertemente hacia lo andino. Sus portadores son la masa urbana.
- El proceso en marcha corroe y disuelve la vieja ilusión criolla de la identidad nacional y pone en tela de juicio las estructuras institucionales del Estado-Nación.
- La acción creciente de las masas emergentes y la gradual cristalización de sus estilos organizativos, económicos, culturales y políticos, así como la creciente paralización del aparato del Estado…son indicadores de que…La respuesta no podrá formularse eficazmente en otros términos que los de una reforma profunda de la estructura del Estado y una redefinición de la identidad nacional peruana en la cultura.
- El Perú oficial no podrá imponer otra vez sus condiciones. Deberá entrar en diálogo con las masas en desborde, para favorecer la verdadera integración de sus instituciones emergentes en el Perú que surge.



Wilder Ramos 
C.H.O.L.O. 
Ventanilla, Junio del 2008.


marzo 03, 2010

¿Criollos o Cholos? inventando la peruanidad

.


(...)
los procesos que crean paulatinamente las condiciones de su emergencia son las migraciones campesinas que desbordan la ciudad y el estado criollo durante los años sesenta y setenta. Tambien la revaloración de lo indígena alentada por las reformas del general Velasco Alvarado, pero sobre todo la experiencia de crisis general y guerra interna vividas en los años ochenta e inicios de los noventa.
La identidad chola como un nuevo intento histórico de crear vínculos, prácticas e identificadores comunes entre los heterogéneos grupos de peruanos, solo fue posible luego de que estos procesos exacerbaran la necesidad de sentirse parte del colectivo nacional.
En este proceso convergen la revaloración de nuestra memoria histórica de nuestro glorioso pasado incaico, producto de la expansión de la educación pública, con la sensación de perdida de viabilidad como país que produce la guerra interna terrorista y fraticida donde nadie gana y todos pierden. Guerra que incluso hizo que los paises vecinos empezaran a trabajar con la hipótesis geopolítica de un posible colapso del Estado peruano y la libanización de nuestro territorio.
No hay que olvidar, además, que en esta guerra Sendero se proponía como una vía de realización colectiva para muchos individuos excluidos del funcionamiento del sistema, promesa de trascendencia que hoy no existe.
La identida chola que reclama para sí el pasado andino con la exacerbación al progreso individual mediante la laboriosidad y la informalidad se propone como síntesis y superación de este período conflictivo. Una respuesta desde los sectores urbano populares o nuevos limeños a la búsqueda de la peruanidad.
No hay que confundir: no se trata de una identidad de migrantes recién llegados, de paisanos que tenían que luchar contra los estigmas negativos para hacerse de un lugar en la ciudad. No son las masas quechuablantes que siguen a las princesitas o jilgueritos en los coliseos o clubes provinciales.
Por el contrario, son los hijos y nietos de migrantes, los denominados nuevos limeños que recorren las polvorientas calles de la ciudad, luchando algunos por la sobrevivencia y encontrando vías, no siempre santas, de movilidad y progreso individual y familiar.La identidad chola es urbana mestiza e individual pero al mismo tiempo híbrida al entretejer elementos y símbolos provenientes de distintas matrices etno-culturales.
La diferencia con la cultura criolla es que la choledad tiene como columna vertebral a lo andino y serrano en una especie de tropicalización de los Andes pero en Lima, con la Tecnocumbia tanto en los conos como en Larcomar y con sensuales meneítos y plumas en la cabeza que desconocen nuestros compatriotas de sierra y selva.Lo cholo no se propone como una cultura de participación firmemente organizada en un corpus de prácticas y símbolos excluyentes.
Es una cultura más inclusiva que la criolla porque si bien ambas son urbanas, mestizas y apuestan por la moderniad de Occidente, la cultura chola es al mismo tiempo serrana, costeña e incluso selvática. por tanto expresa una identidad más ambigua y vaga en sus contenidos de manera que crea múltiples posibilidades de sentirnos peruanos.Mirando el siglo XXI la pregunta es si este nuevo intento tendrá exito en crear un nosotros lo suficientemente inclusivo para que quepamos todos.
Para ello deberá seguir transformándose hasta vencer los naturales recelos que nos separan o debemos estar listos a ser testigos de nuevos intentos que den consistencia ciudadana a nuestra rica e invalorable diversidad.


Aldo Panfichi
¿Criollos o Cholos? inventando la peruanidad




.

febrero 27, 2010

Sobre el significado de la palabra Cholo

Cholo es un término usado en algunos países de América Latina, y que generalmente indica el gentilicio de la población de sangre mixta o mestiza, o también de rasgos indígenas de América.


Debido a diferencias geográficas en su uso, es posible que ocurran interpretaciones erróneas en el habla. Por ello es importante conocer el contexto en el cual éste termino es usado en la lengua castellana.

Introducción y generalidades

Basado en referencias históricas y comparándolo con el uso moderno, se concluye que el uso del término cholo estuvo restringido a rótulos raciales. En un principio, los conquistadores europeos (españoles) y los criollos, también caucasoides, que sometieron a las culturas originarias del nuevo mundo con el uso de la fuerza a servidumbre y esclavitud durante la conquista y colonia, referían a la población aborigen amerindia y mestiza, que en aquella época tenían el cínico apelativo oficial de "siervos libres de la Corona de Castilla" (pero que en la práctica eran esclavos o semi-esclavos y siervos) como "indios" y "cholos".

Según otros no es sino hasta avanzada la colonia que surge la denominación "cholo". De cualquier modo 200 años después en el siglo XVIII se usaba ya en todo el virreinato del Perú (que incluía también a Bolivia) para referirse a la población mestiza e indígena. Esta denominación persiste durante la República gobernada por criollos descendientes de españoles; así tenemos que en 1892 Ricardo Palma lo usa sin restricciones refiriéndose a los indígenas a quienes consideraba de "inferior categoría"; en Ecuador Francisco Murillos Morla usa la palabra "cholo" como "indio de la costa", término usado hasta la actualidad.Mas que todo se refiere a las personas que habitan en las provincias centrales de Panamá; Herrera, Los Santos, Veraguas. Las cuales fueron las últimas en ser descubiertas por los españoles y en donde en mayoria se ubicaban entonces las comunidades índigenas las cuales pronto enfrentaron guerra con los españoles a los cuales después de poco tiempo vieron mas como compañeros que como enemigos, luego de un tiempo de entendimiento, los Caziques del el interior como Paris y Chitra ofrecierón a algunas de sus hijas a los capitanes españoles como medios de paz, estas entonces engendrarón a decesndientes de ambas razas. Hoy el la actualidad Considera a Cholo community,(cholos en Panamá) a todos aquellos con famili en el interior, que sean de esas áreas o que sean mezclas de Indios con Mestizos. Una manera muy comun de identificar a el cholo community es la manera en que hablan, Ellos tienden a mencionar bastante la palabra vaina no refirindose al objeto en sí sino a cualquier cosa o a la vida y al estatus económico y al acortar o bien dicho comersé las letras. Ejemplo"La vaina ta bien dura. La vaina ( la vida), ta(esta o es), dura(difícil). Como se sabe queiren dscir que el dinero esta escaseando o que los tiempos para comprar comida seran difíciles, pero cabe recordar que en estos casos la gente tiende a hablar de esta manera comiendo las letras en varias otras palabras, Este fénomeno se da en todo el interior incluso en las familias de clase alta en escuelas que enzeñan ingles y demas Idiomas. Algunos de los lugares mas famosos ya que estos cuentan con gente qe se encanta por la agricultura, los deportes, y el hocio en varias formas, son; Monagrillo, Chitré, La Villa de Los Santos, Las Tablas y Guararé en donde se celebra el Festival nacional de la mejorana todos los años. Para mas datos buscar en facebook:(cholo community) y los lugares y momentos antes mencionados. Nuevas perspectivas son necesarias para entender este complejo fenómeno. "Aspiramos a ser un país integrado, pero es imposible si no enseñan la verdadera historia".[1]

A mediados del S. XX en varios países de América Latina se produce una gran migración del campo a la ciudad, donde miles de campesinos y comuneros indígenas dejan el campo improductivo y olvidado y llegan a las ciudades de la costa (tradicionalmente habitadas por criollos) buscando educación, progreso y asimilación a la modernidad, pero sin tener ocupacíón, familia, o facilidades en las grandes ciudades. El incremento masivo de la población urbana ha sido descrito como el resultado de un proceso multifactorial sin embargo el racismo académico moderno particularmente en el Perú ha clasificado este fenómeno como "cholificacion" a falta de categorías intelectuales para entenderlo y digerirlo como el resultado de políticas socioeconómicas insostenible de centralización de recursos y gobierno, y por su incapacidad de entender los procesos sociales bajo la lupa retrograda cultural "criolla" de fuerte corte colonial y elitista.

Particularmente el Perú, donde su uso ha cambiado con el paso del tiempo, es un ejemplo de los cambios sociales y su consecuente reflejo en la lengua castellana. El término "cholo" se está convirtiendo progresivamente en un elemento unificador del Perú actual. Según varios especialistas en el tema, ha evolucionado y adquirido un carácter de gentilicio para la vasta mayoría de habitantes del país suramericano, que se identifican a sí mismos sin complejos, como "cholos". Este proceso se viene configurando como consecuencia del avance demográfico de la población inmigrante indígena proveniente de los Andes.

Algunos deportistas usan la palabra Cholo como apodo así se llaman el argentino Diego "Cholo" Simeone, el peruano Hugo "Cholo" Sotil, el ecuatoriano Moisés "Cholo" Candelario.

Etimología y origen histórico

El vocablo cholo proviene, según algunos historiadores, de un vocablo del mochica, lengua originaria de la costa noroeste del Perú: cholu significa 'muchacho, joven'.[2] De acuerdo a la historiadora peruana María Rostworowski, habiendo ingresado los primeros conquistadores españoles al Perú por la costa norte, "tal vez ellos por llamar a los chicos usaron cholu y de ahí pasó a cholo.".[1] Por ello quedó registrado como un temprano mochiquismo del español con el significado de muchacho o muchacha de origen 'indio'.

La referencia al origen etimológico de cholo o "xolo" se puede encontrar desde 1571 en la obra de Fray Alonso de Molina. En su Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, da como definición para el termino "xolo"en nahuatl (lengua principal mesoemaericana): "esclavo", "sirviente", o "mesero," significados no muy alejados de sus uso común en la colonia y épocas recientes.[cita requerida]

La primera referencia al uso en la lengua del término "cholo" en Los Comentarios Reales de los Incas del Inca Garcilaso de la Vega, escritor peruano, y publicada en 1609 y 1616..".[3] Aquí él escribe "Al hijo de negro y de india, o de indio y de negra, dicen mulato y mulata. A los hijos de éstos llaman cholo; es vocablo de la isla de Barlovento; quiere decir perro, no de los castizos (raza pura), sino de los muy bellacos gozcones; y los españoles usan de él por infamia y vituperio.".

Durante la era colonial en América Latina, cholo se difundió con el significado de 'mestizo', a una persona descendiente de la mezcla de europeo de rasgos caucásicos, generalmente de español con los habitantes originales del continente o indígena amerindio.

Carácter individual o de grupo

En ciertas localidades o contextos, la palabra cholo puede tener connotación psicológica o de carácter individual, sin embargo su uso más comúnmente tiene una connotación sociológica, esto es, refleja conductas de grupo, las que a su vez, expresan idiosincrasia o estados de espíritu colectivo, más que roles o patrones individuales dentro de la estructura social.

Geografía del uso contemporáneo

En el uso contemporáneo el núcleo de su uso se da en los países andinos de América del Sur. Incluso dentro de esta área geográfica su significado particular y connotaciones varían de acuerdo al sitio exacto y contexto en que se da.

México y EE.UU.

México y Estados Unidos: raza y estatus cultural y social se reflejan en la palabra cholo, la cual se adoptó en California en los años sesenta por jóvenes que seguían la tradición del "Pachuco", como etiqueta para esa identidad (Cuellar 1982). En 1571 Fray Alonso de Molina, en su Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, da como definición para la palabra xolo: "esclavo", "sirviente", o "mesero". La palabra se ha usado por la frontera México-EU para significar emigrantes mexicanos de clase social baja,[4] y en lo demás de Latinoamérica para significar "un indio en el proceso de culturarse" (Cuellar 1982:3). En los años sesenta el significado fue cambiado al revés, y la palabra se utilizó como un símbolo de orgullo en el contexto de los movimientos de poder étnico en los *EEUU.[5]

Actualmente en los Estados Unidos ésta palabra lleva una connotación negativa y se usa para denominar una persona, típicamente joven, asociada con pandillas y portadora de ciertos atuendos, como pantalones muy sueltos, una camiseta blanca bajo una camisa muy bien planchada con sólo el botón del cuello abrochado, tenis o zapatos. Una imagen, aunque distinta y por lo mismo mal vista por la mayoría de la gente, muy pulcra. En la ciudad de Houston en el Estado de Texas entre la década de los 70s y 90s los jóvenes Hispanos controlaban las ventas de droga y patrullaban los barrios más sangrientos. Las peleas entre cholos y grupos rivales eran algo cotidiano. El área del suroeste (South West) de Houston fue la más afectado con estas situaciones.

Generalmente los "cholos" aspiran a tener un Lowrider, este es usualmente un automóvil clásico modificado que cuenta con suspensión hidráulica, y puede literalmente saltar sobre el pavimento, Por lo general los poseedores de estos automóviles son los "cholos", o asociaciones de cholos, (no confundir con pandillas), que tienen más de 35 años, quienes por lo general ya son estables.

Ha sido tanto el impacto de esta cultura, que en ciudades tan lejanas como Yokohama en Japón, algunos jóvenes y otros no tanto, gustan de hacer sus Lowriders, y de vestir a la manera chola, homie o chicano style del sur de los Estados Unidos.

Países andinos

Se denomina países andinos a aquellos que se encuentran en la Cordillera de los Andes en América del Sur. Tradicionalmente algunos de estos, particularmente Perú, Ecuador y Bolivia, constituyen el núcleo más denso con pueblos indígenas, si bien Argentina, Chile, Colombia y Venezuela están en la periferia con una proporción relativamente menor de población Amerindia.

Perú

Si bien el término fue usado por mucho tiempo con un tono fuertemente racista y discriminatorio, hoy en día después de los grandes movimientos migratorios de los Andes hacia las ciudades, su uso se ha generalizado entre los diversos estratos de la población y generalmente ha perdido el significado que originalmente tuvo. Más comúnmente "cholo" es usado por muchos sin complejos ni eufemismo alguno, con una carga de valor positiva o neutra, para definir al gran colectivo peruano. Sin embargo, aunque en pocos casos, podría darse también con connotación negativa, un rasgo ambivalente bastante característico de la cultura peruana donde las dualidades e indefiniciones son típicas.

Si bien no se puede decir que el uso del termino no tiene ninguna connotación negativa en todos los casos esta puede variar de muy mínima a severamente denigrante. Es apropiado señalar que la connotación de esta palabra, depende mucho del tono y del contexto, asi como de quien la utiliza.

Ecuador

En Ecuador el término cholo tiene una connotación mayormente despectiva. En Guayaquil (región costeña), por ejemplo, cholo es usado como un prejuicio regionalista para referirse a los habitantes de regiones andinas o quienes parecen serlo basados en su fisonomía. En ese contexto específico puede ser sinónimo de tener ascendencia indígena, de tener un nivel educativo bajo, malas costumbres, mal vestir y todos los prejuicios raciales y de clase heredados desde la colonia, que asocian con las virtudes "negativas" encarnadas en el indígena amerindio, en contraposición con las "virtudes" encarnadas en el conquistador caucásico español o "blanco". Así es como el término cholo se aplica al costeño de apariencia indígena, mientras que al serrano de apariencia indígena se le puede denominar longo o indio, un término con similar contenido cargado de prejuicios y connotación despectiva. En casos familiares y de cariño se puede usar, al igual que "negro", este término con un contenido sumamente positivo, por ejemplo se usa en forma cariñosa para referirse a seres queridos como hijos e hijas. Ejemplo- Como le va mi negrito/cholito.

Otros nombres usados para referirse al indígena amerindio en Ecuador por quienes guardan una apariencia más "europea" son: longos, guangudos, runas, jíbaros, yumbos, culiverdes, naturales, aucas, puendos, primos, chazos, roscas, neplos, guasnallas, pungas, químicamente puros, rocotos, chamaidan; estos adjetivos usados por algunos se les asocia con los conceptos y prejuicios de contenido negativo y racista heredados de la conquista y coloniaje más precisamente con ser ociosos, sucios, ineptos, vagos, rudos, incapaces. En las ciudades serranas es común que los mestizos digan a toda joven indígena "María" y también muy común que un mestizo de rasgos caucasoides grite a un hermano indígena: ¡longo sucio! longo manavalí.[6]

Colombia

En Colombia ésta palabra es usada para referirse a los habitantes de países con origen racial predominantemente amerindio.

Panamá

En Panamá, el término se refiere a las personas de ascendencia amerindia que han asimilado o están en el proceso de asimilación de la cultura "criolla", pero que aún conservan costumbres rudas. También se refiere a los rasgos propios de la raza amerindia (cabellos cholos, espalda de cholo, cara de cholo, etc.). Según el contexto en que se diga puede ser un término de corte despectivo (ejemplo: se emborrachó como un cholo, así se enamoran los cholos) o de elogio alusivo a rasgos amerindios de una persona. A finales del s. XIX y primeras décadas del XX, se conocía como cholos a los campesinos de los pueblos de las áreas montañosas del centro del país, formados en su mayoría por indígenas o mestizos que habían sido asimilados a la cultura hispánica. En su conjunto, se les llamaba "la cholada", la cual fue protagónica en la Guerra de los mil días, cuando apoyaron, bajo el liderazgo de Victoriano Lorenzo, al bando liberal. Como ejemplo de uso del término en Panamá, véase Roberto Durán.

Chile

En Chile, el vocablo se refiere a la descripción racista y despectiva hacia los inmigrantes peruanos y bolivianos, también se le atribuye a chilenos provenientes de zonas altiplánicas.

Ejemplos de sinónimos de uso común

Sinónimos de connotación positiva

Se usa la connotación positiva especialmente cuando va acompañado del diminutivo "a" u "o", como por ejemplo: cholito o cholita, pochito, hijo pequeño, hija pequeña, novia, novio, hermano, hermana, amigo, patriota, con-nacional de peruano, boliviano, ecuatoriano, argentino del norte, argentina del norte, indígena amerindio o de fuertes rasgos amerindios, etc.

Sinónimos de connotación negativa

Algunos sinónimos de connotación negativos dependiendo del contexto: drogadicto (EEUU), pandillero (EEUU), pocho (EEUU), serrano, indio, persona dedicada al servicio doméstico, campesino, no hablar castellano sino lengua originaria de América, amerindio, peón de hacienda, persona dedicada a una ocupación manual, persona pobre,naco , persona de ciertos lugares del país con ascendencia cultural aborigen, persona de origen mexicano, guatemalteco, peruano, boliviano, o en general usado por otra nacionalidad.

Sinónimos de contenido neutro o ambivalente

Muchos de los sinónimos de arriba pueden ser usados en ambas direcciones dependiendo del contexto.
En Madrid también se utiliza como sinónimo de ladronzuelo de barrio bajo.

Referencias

1.↑ a b Rostworowski, Maria, (8 Nov 2007). Entrevista “Soy una chola polaca”. Diario La Republica, Lima. http://www.larepublica.com.pe/content/view/186909/592/.
2.↑ Cerrón-Palomino, Rodolfo (1995). La lengua de Naimlap. Reconstrucción y obsolescencia del mochica. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ISBN 84-8390-986-3, ISBN 978-84-8390-986-7.
3.↑ de la Vega, Garcilaso, Inca, (1609). Los Comentarios Reales de los Incas.
4.↑ Cuellar, J. (21-09-1982). The Rise and Spread of Cholismo as a Border Youth Subculture. Southwest Border Regional Conference’s Third Annual Binational Border Governors’ Conference, Tijuana, Baja California, México: Unpublished manuscript.
5.↑ Cummings, L. (Spring 2004). «Cloth-Wrapped People, Trouble and Power: Pachuco Culture in the Southwest». Journal of the Southwest.
6.↑ Arrobo Rodas, Nidia. La discriminación en el Ecuador. http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=27853.
Other:
Dulitzky, Ariel. 2001. “ A Region in Denial: Racial Discrimination and Racism in Latin America”, en Beyond Law 24.
Fray Alonso de Molina. 1571. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana
Ricardo Palma, Tradiciones Peruanas
Blog "Todos somos cholos" de Constructores Perú, sobre la cultura peruana mestiza.
Blog "CHOLEDAD PRIVADA", "La choledad de la que nos privamos es la choledad que nos une". Una visión diferente de la "CHOLEDAD",